¿Quiénes sois?
REP: ¿Cuántas inyectoras de REP componen vuestro parque de material? ¿Cuáles son los modelos en cuestión ?
SHS: 4 máquinas horizontales EPG200, 3 inyectoras EPG300 y 1 máquina de moldeo por compresión 300 toneladas.
REP: ¿Por qué se ha elegido ese modelo en concreto? ¿Cuáles son las ventajas y características que se les pueden atribuir ?
SHS: Si tuviésemos que agruparlas en cuatro puntos principales, serían?:
Las dimensiones de la máquina con la disposición compacta permiten ahorrar espacio en suelo para aprovechar mejor la superficie total de producción.
El mantenimiento a distancia con el software "Help" nos permite reducir el tiempo MTTR (Mean Time To Repair) en caso de avería.
El «High Performance Pack » facilita la autonomía de nuestra producción.
Hemos calculado una verdadera ventaja con respecto al consumo de electricidad de nuestras máquinas, que nos ayuda a reducir el impacto medioambiental.
Los movimientos eléctricos favorecen un control muy preciso de la máquina, que se traduce en un proceso renovable y estable. Además, los movimientos eléctricos permiten evitar la entrada de aceite en la zona de moldeo, lo que supone una gran ventaja para garantizar la calidad de los productos.
Como dominamos el consumo de la máquina, podemos gestionar el aumento del precio de la energía sin que tenga incidencia alguna en nuestro precio de venta al mercado, de manera que nos permite ser competitivos.
RPM nos prestó todo su apoyo en la fase de diseño de nuestro puesto de trabajo y nos ayudó a cooperar con los demás proveedores de sistemas de canales regulados, unidades de control de la temperatura y platos calentadores. El resultado es el siguiente: hemos "construido un sistema" en vez de "comprar simplemente una máquina".
REP: ¿Y qué hay de la ergonomía en el puesto de trabajo? ¿De qué forma se distinguen las máquinas de REP con respecto a otros modelos?
SHS: Las dimensiones compactas nos han permitido reducir los movimientos de los operarios (menos pasos a diario) y favorecer la eficacia en la disposición del espacio optimizando la utilización de una misma zona. Además, hemos reducido la temperatura a que se expone el operario con el desarrollo de sistemas calefactores de la máquina.
REP: Para qué usos y tipos de producción sirven las máquinas de REP?
SHS: Utilizamos las máquinas de RPM principalmente para la fabricación de juntas tóricas y artículos técnicos, incluso complejos, para los cuales también es posible el funcionamiento automático de la inyectora.
REP: En qué medida estas máquinas representan una verdadera ventaja en términos de productividad?
SHS:
"La polivalencia, la sencillez y la riqueza de la información de las inyectoras de REP nos permiten analizar cada aspecto en detalle para transformar las ideas en trabajo concreto."
REP: ¿Cuánto tiempo hace que sois clientes de REP?
SHS: Desde hace 4 años.
REP: ¿Por qué habéis elegido REP en vez de otra empresa?
SHS: Nos hemos decantado por REP porque simboliza para nosotros:
REP: Cuáles son los objetivos futuros y desafíos?
SHS: Tenemos en mente adquirir 6 máquinas nuevas en los próximos dos años.
SHS Italia recomienda los servicios de REP y RPM, con una nota de: